Es la primera vez que se desarrolla un proceso de primarias abiertas, ¿cómo
valorarías la participación y la experiencia de las mismas?
Hemos
decidido realizar este proceso de primarias conscientes de la excepcionalidad
del momento, que exige de nuestra parte poner a disposición de las mequeras y
mequeros las herramientas necesarias para hacerlas partícipes de los procesos
de cambio por los que atravesamos.
Si bien la elección de la lista electoral
(incluido su cabeza de lista) es siempre un proceso abierto, como todos los que
realizamos en IU-Meco, en esta ocasión hemos logrado sacar a las calles el
debate político en torno a Izquierda Unida como un instrumento útil para el
cambio y para ello hemos contado con la fuerza de la Asamblea y 4 candidatas
dispuestas a presentar batalla al PPSOE y a las políticas de ataque a la clase
trabajadora.
Se han apuntado decenas de simpatizantes y
eso es ya per se un éxito de la Asamblea.
Has obtenido más del 80% de apoyo entre las militantes y simpatizantes
inscritas para este proceso, ¿a qué crees que se debe este apoyo tan
mayoritario?
Hay que partir de la premisa de que todas
las candidatas que se presentaron son activistas muy preparadas, con las ideas
políticas claras y con un compromiso muy alto con el proyecto de transformación
que supone Izquierda Unida.
El enorme apoyo a mi candidatura (el cual
nuevamente agradezco) puede deberse a la necesidad que siente la población de
tener en primera línea a activistas jóvenes que encarnan siempre ideas nuevas
para la intervención política. La juventud llegamos a la política con mucha
ilusión, muchas ganas de trabajar, de plantar batalla y, también, con amplia
experiencia en el activismo y en la lucha por los derechos de la clase
trabajadora.
Que las mequeras y mequeros hayan confiado
en la juventud para abanderar este proyecto político es muestra de su ilusión
por el cambio y por sus ganas de ganar Meco de una vez por todas.
Estáis ya preparando el programa electoral ¿Podrías aportar algunas ideas
fuerza de lo que lleváis hasta ahora desarrollado?
Estamos realizando numerosas asambleas
junto a activistas de movimientos sociales y sindicales de Meco y de sus
alrededores; con ello pretendemos tener un programa político realista que sea
una herramienta útil para el cambio social y político del municipio.
Falta aún muchos temas por tratar pero de
lo trabajado hasta ahora podemos decir que estamos actualizando nuestro
análisis y nuestra estrategia en temas claves para el municipio como es la
necesidad de dar a nuestros mayores un papel activo en la vida del pueblo; la
mejora del transporte, una necesidad básica para todas y todos los mequeros
trabajadores, especialmente la juventud, las personas mayores y las personas
sin recursos; vamos a desarrollar ampliamente nuestro punto programático sobre
la cuestión social en un momento en que el paro y la precariedad asolan a la
clase trabajadora de Meco donde actualmente 163 familias dependen de Cáritas
para poder comer, todo ello mientras el Ayuntamiento no gasta lo que
presupuesta para emergencia social; también hemos actualizado nuestro punto
sobre cuestión LGTBI y la lucha contra la discriminación; así como las
políticas de empleo activo a tomar por el Ayuntamiento para generar puestos de
trabajo que cuenten con todos los derechos laborales conquistados.
En las próximas semanas hablaremos también
sobre puntos clave como la Organización municipal, juventud o urbanismo entre
otros.
Habrá que esperar a tener el Programa
finalizado para tener todas las ideas clave encima de la mesa, por lo pronto
hay que hacer un llamamiento a las mequeras y mequeros para que se unan al
proceso programático y hagan suyo este Programa.
¿Qué nos puedes comentar en relación la convergencia? ¿Cuál la postura de
IU Meco al respecto?
La postura de IU-Meco es, como no podía
ser de otra manera, favorable a la convergencia. No debemos olvidar que que la propia formación de Izquierda Unida se basó en la convergencia. Siempre hemos apostado por la convergencia, está en nuestro ADN. Consideramos imprescindible
generar sinergias con otros grupos políticos y activistas del municipio para
crear entre todas y todos un proyecto político y social amplio y con capacidad
de transformar la realidad.
Este proyecto debe darse en torno a unos
principios básicos por supuesto, principios que deben ser ampliamente
debatidos; y nosotras como Asamblea estamos dispuestas desde ya (desde hace
tiempo, ciertamente, y así lo hemos hecho ver a otros grupos políticos) a
iniciar el camino que nos lleve a nuestra meta que es ganar Meco.
Es necesario dejar claro que no hablamos
de un proyecto estrictamente electoral. Sería un error considerar que se puede
ganar Meco sólo con una lista electoral conjunta. El proyecto que podemos tener
entre manos es mucho más amplio y mucho más complejo. Se trata de crear un
espacio político que genere ilusión entre amplias capas de la población de Meco
y permita: 1) Unir a todas aquellas que son contrarias a las políticas de
ataque a la clase trabajadora; y 2) Sacar de sus casas a aquellas personas que
aún no han dado el paso de la lucha activa en defensa de los derechos sociales,
laborales y políticos.
Para ello necesitamos generosidad,
paciencia y, sobre todo, voluntad política. Por nuestra parte estamos
dispuestas a ello.
¿Cómo valoraría los presupuestos recién aprobados para 2015?
Los Presupuestos 2015 siguen la línea de
los anteriores. Primero hay que destacar su carácter anti-democrático, pues
aunque el Alcalde asegure lo contrario, no han contado para su elaboración de
un proceso colectivo por el cual el Gobierno consulte a los distintos sectores
del municipio y se comprometa a dar salida a las necesidades de las y los
mequeros a través de partidas presupuestarias concretas, que es lo que son los
presupuestos participativos.
Por otro lado, son Presupuestos que dejan
de lado, una vez más, la cuestión social en tanto en cuanto no van a servir
para hacer frente a las necesidades de las capas más afectadas por la crisis
capitalista. Si bien vuelve a subir el gasto en emergencia social, ya hemos
visto que el Ayuntamiento no gasta lo presupuestado (en 2014 sólo gastaron 2
tercios del presupuesto), por lo que podemos considerar esta parte como
auténtico papel mojado, mientras continúa el hambre y la miseria. Pero además
se bajan otras partidas sociales: un 5% ayuda a domicilio, 21%
promoción y prevención social y un 56% la teleasistencia.
Además, el Ayuntamiento está realizando
una campaña en torno a estos presupuestos absolutamente demagógica y claramente
determinada por las próximas Elecciones municipales. Así aumenta en un 86% (un
dato nada desdeñable), el gasto en mejora de las vías públicas para dejar bien
bonito el pueblo antes del 24 de mayo – por cierto, el Alcalde, con su habitual
transparencia, no ha sabido decirnos en qué obras concretas va invertir ese
dinero -; y además asegura el Gobierno que va a mantener las
bonificaciones del 100% para todas las tasas y precios públicos, “lo que supone que las familias necesitadas
están exentas de su pago”. Lo cierto es que sólo las familias extremadamente
necesitadas recibirán esta bonificación y sólo si así lo determinan los
servicios sociales. Al no haber progresión en las bonificaciones, las familias
necesitadas pero que no superan los exigentes requisitos actuales pagarán como
un hogar acomodado.
La polémica creada en relación a la contratación de paradas para que
realicen trabajos para el ayuntamiento ¿puede desarrollarnos qué ha ocurrido y
cuál es su postura al respecto?
El
Ayuntamiento ha solicitado un programa por el cual se contratarán para distintas
funciones a personas desempleadas que estén cobrando el subsidio de desempleo.
Ya encontramos el primer error pues la tarea más urgente es garantizar el
empleo de las desempleadas que no reciben ningún tipo de prestación (la cifra
es considerable y Meco cuenta con decenas de hogares en esta situación). Para
ello existen otros programas como el Programa de Inserción Laboral para
desempleadas de larga duración que no cobran prestación; programa que no ha
solicitado el Ayuntamiento pese a nuestra insistencia.
Pero
el actual programa cuenta con otros inconvenientes. El desempleado comenzará a
trabajar y lo hará por su propio subsidio (agotando la prestación, por cierto)
y recibirá un pago por parte del Ayuntamiento hasta completar su base de
cotización. Esto genera enormes diferencias entre desempleadas, algunas de las
cuales reciben del Ayuntamiento 100€ y otras hasta 2.000€ aun cuando ejecutan
el mismo trabajo. Además, aparte de agotar su prestación, la persona
desempleada no cotizará por este trabajo.
Estamos
completamente en contra de este tipo de iniciativas apoyadas a lo largo y ancho
de la Comunidad de Madrid tanto por el PP como por el PSOE, que lo que sirven
es para utilizar a las desempleadas como mano de obra barata para los
Ayuntamientos, en lugar de realizar políticas activas de empleo (el PIL es solo
una de ellas, pero sin embargo no es tenida ni en cuenta por parte del PP) para
acabar con las dramáticas cifras de paro, tras las cuales hay hambre y miseria.