martes, 18 de agosto de 2015

Comunicado ante la agresión LGTBIfóbica del pasado fin de semana


Desde Izquierda Unida Meco manifestamos nuestra total repulsa a la agresión LGTBIfóbica y de carácter fascista que han sufrido varios miembros de la Asociación DiversAH el pasado fin de semana en un bar del municipio complutense así como manifestamos nuestro total apoyo a las personas agredidas. 


A pesar de los numerosos e importantes avances conseguidos en los últimos años, tanto en el Estado Español como fuera de él, seguimos necesitando reivindicar y hacer un llamamiento contra la LGTBIfobia y por la consecución de la igualdad real y efectiva entre todas las personas, independientemente de su orientación sexual o su identidad de género. Decimos basta ya a quienes señalan y culpan a otras y a otros por querer vivir una sexualidad libre y plena, y no toleraremos recortes de derechos y libertades. 

Instamos al gobierno municipal de Alcalá de Henares a tomar medidas contundentes e inmediatas para que este tipo de agresiones (que no son ni mucho menos aisladas) sean erradicadas. Así mismo, ponemos todo nuestro equipo a disposición de las agredidas, esperando que la denuncia que han puesto tenga repercusiones legales para los agresores. 


Reafirmamos nuestro compromiso activo y militante a favor de la igualdad y el respeto de la diversidad sexo-genérica, y condenamos toda discriminación y la violencia, física y verbal, que sufren y a la que se enfrentan día a día lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. La intolerancia no puede tolerarse y ante los ataques, responderemos colectivamente, cargadas de razones. 

miércoles, 8 de julio de 2015

EL ALCALDE MEJOR PAGADO DE ESPAÑA

Pedro Luis Sanz Carlavilla, alcalde de Meco, es desde ayer el alcalde con el sueldo más alto de los municipios con menos de 20.000 habitantes de España. Puede haber, y seguramente alguno habrá, que cobre lo mismo, pero ni un euro más que Pedro Luis.

En su intervención, el Alcalde, decía que “las comparaciones son odiosas” y lo son especialmente para él cuando no puede compararse con nadie que cobre más. Que cobren menos, sí, la inmensa mayoría. Incluso en ayuntamientos, que sin pretender minusvalorar el de Meco, en principio parecen de mayor responsabilidad, Cádiz, Valencia, Barcelona o Madrid pueden ser buenos ejemplos.
 
Pedro Luis se fijó su salario en 50.000€ que es el tope máximo que le permite la Ley. Lo hizo de mala gana y lamentándose porque a su llegada al cargo, antes de la aprobación de la Ley, se auto fijó su salario en 60.000€. Disposiciones de obligado cumplimiento le han hecho reducir sus emolumentos.

También comentó que los vecinos y vecinas ven bien que él mismo se asigne estas cantidades porque ya lo cobraba antes y le han vuelto a votar.

Hay que reconocer que parte de razón lleva en esto último. Pero sólo en parte. Podrá aplicarse en aquellos 2727 que le han votado directamente. En los 99 que votaron en blanco y que se puede interpretar que no le dan mayor importancia. O, en los 3.191 que con su abstención no consideran necesario cambiar las cosas.

Pero en el resto, no. De ninguna manera. Ni en quienes votaron otras opciones ni por supuesto en quienes nos votaron. En nuestro programa fijamos la retribución máxima para los cargos electos en tres veces el salario mínimo, 27.241,20€, muy alejados de los 50.000 que nuestro alcalde se ha visto obligado a aceptar por ser el máximo legal.

martes, 30 de junio de 2015

Izquierda Unida Meco rompe relaciones con IU-CM y apoya su desfederación

En la pasada Asamblea de Izquierda Unida en Meco se decidió, por unanimidad de las presentes, romper toda relación con la antigua Federación de IU y apoyar firmemente la decisión adoptada por Izquierda Unida Federal.

IU Meco siempre se ha sentido parte del proyecto de Izquierda Unida Federal y de los valores que representa, actualmente y más en concreto la lucha por construir la unidad popular tanto en las instituciones como, especialmente, en las calles junto a los movimientos sociales; un proyecto que viene siendo representado en la figura de Alberto Garzón.

La dirección de IU-CM no sólo se ha desviado de las decisiones adoptadas por IU Federal sino que ha emprendido una batalla decidida en contra de las mismas, adoptando políticas contrarias a los valores de Izquierda Unida tanto en lo referente a la calidad democrática de la organización, así como con responsabilidad política por acción u omisión en corruptelas siempre intolerables.

Por ello la Asamblea de IU Meco apoya el proyecto para crear la nueva organización referente de IU en Madrid en el que participaremos con ilusión, trabajo y conciencia crítica.

Unidad para luchar, organización para vencer.

martes, 5 de mayo de 2015

IU Meco contra las becas para educación privada

En el Pleno del 28 de abril de 2015, Izquierda Unida fue el único grupo que se posicionó en contra de aprobar una modificación presupuestaria de 100.000€ destinada al otorgamiento de becas que irían dedicadas a alumnos de centros privados.
Para los centros públicos, como en años anteriores, ya se tiene aprobada partida en los presupuestos generales.

Mientras asistimos a los recortes sistemáticos en todas las áreas de la educación pública, desde IU siempre hemos defendido, tanto dentro como fuera del Ayuntamiento, nuestro total rechazo a que las Administraciones públicas sufraguen con dinero de todas y todos la educación privada o concertada, una forma de educación que consideramos elitista y segregadora, ya que está reservada a unos pocos privilegiados. Por el contrario consideramos que se debe potenciar la educación pública, en todos sus tramos, dado su carácter universal e integrador.

En un contexto caracterizado por el desmantelamiento de la pública, desde las escuelas infantiles a la Universidad, otorgar un solo euro de nuestro Ayuntamiento (que es de todas y todos) a instituciones privadas es un despropósito injustificable. Más en nuestro municipio, que sin justificación ni necesidad alguna de plazas educativas, ya regaló 22.000 m2 al colegio “Chesterton” propiedad de una empresa que mantiene vínculos con grupos ultraconservadores ligados al Gobierno de la que fuera Presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, mientras, y valga como ejemplo, asistimos de manera pasiva al deterioro y más que previsible liquidación de nuestra Escuela Infantil Platero.

Desde luego, existe hoy en día libertad de elegir qué institución educativa escogeremos si pública o privada; ahora bien, quien escoja la educación privada deberá asumir sus costes y condiciones, pues una Administración centrada en la inmensa mayoría debe defender ante todo aquella institución que sea accesible para cualquiera con independencia de su clase o creencia religiosa. Y ésta es una línea roja irrenunciable, no podemos realizar un discurso de defensa de los servicios públicos y posteriormente votar a favor de dedicar recursos de las mequeras y los mequeros a la educación privada, construida en torno a intereses distintos a los enunciados.


Consideramos las becas como instrumentos de mejora de la igualdad de oportunidades y apoyamos su impulso, siempre y cuando su importe sea dedicado íntegramente a nuestras escuelas, institutos y facultades, a las de todos; a la educación pública.

lunes, 20 de abril de 2015

CANDIDATURA DE IU-LV AL AYUNTAMIENTO DE MECO

A continuación os presentamos a las 5 primeras candidatas de la lista electoral de IU-LV Meco. 

Nos presentamos con ilusión y por qué no, con orgullo, pero también con humildad. Este es el fin de un proceso abierto y democrático. Creemos que una forma de gobierno alejada de la calle y de los sectores sociales y organizaciones, solo puede favorecer a los de siempre: a los caciques y los círculos de influencia del poder tanto político como económico. Frente al modelo actual, caciquil y clientelar, basado en eliminar lo máximo posible la participación y la información para la ciudadanía y sus organizaciones, defendemos la democracia popular y participativa.

Con el convencimiento de que vamos a cambiar nuestro pueblo y con la voluntad democrática de hacerlo poniendo a las personas en el centro de la economía y los derechos.

Os presentamos a nuestras 5 primeras candidatas y candidatos:



Jesús García, graduado en Derecho en la Universidad de Alcalá, actualmente compagina el desempleo con trabajos precarios. En 2009 comenzó su militancia en la Unión de Juventudes Comunistas de España y en 2010 en Izquierda Unida. Comenzó su activismo en el movimiento estudiantil en las movilizaciones contra Bolonia y, posteriormente, en la lucha contra la EU-2015 y en defensa de la Universidad Pública. También forma parte del movimiento antifascista, antirrepresivo y feminista-LGTBIQ. Desde noviembre de 2013 es concejal de IU en el Ayuntamiento de Meco.

Desi Ponce, es Técnico en Administración y Finanzas y actualmente trabajadora precaria en una oficina en Madrid. Feminista, antifascista y republicana, su actividad política comenzó cuando hace unos años, su familia no pudo hacer frente al pago de su vivienda. Desde entonces es activista en diferentes movimientos sociales en defensa de los pilares básicos necesarios para desarrollar una vida digna. Es militante de la Unión de Juventudes Comunistas de España y está afiliada a CCOO donde ha participado en el Sindicato Joven. 

Enrique Monsalvo, es Graduado en Enfermería en la Universidad de Alcalá. Actualmente está formándose para especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Sanidad Pública en Madrid. Comenzó hace 6 años movilizándose contra Bolonia y la privatización de la Sanidad. También forma parte del movimiento antirrepresivo, feminista y por el derecho de los animales.

• Paloma Rodríguez, trabajó en Telefónica 15 años, hasta que se vio afectada  en uno de sus ERE´s , se reciclo y aprobó  una oposición en el Banco de España (hace 4 años) donde trabaja de Secretaria. Es delegada de personal y de prevención por CC.OO. y militante de IU y el PCE. Su actividad política y sindical es reciente porque ante esta crisis de régimen no ha podido quedarse sin hacer nada. Quiere participar y cambiar las cosas para poder dar a su hijo un futuro digno.

• Javier Olalla García es Técnico Electrónico. Trabajador anómalo (28 años en la misma empresa, privada y con convenio colectivo). Concejal y portavoz por IU-Meco desde mayo 2011 así como Coordinador de IU-Meco entre 2003 y 2014. Fue socio fundador de la Asociación de Vecinos Nuestro Pueblo. Individuo participante y desafecto de la vida política de este municipio desde 1991 e insistente y manifiesto proponente de otra forma de hacer política desde el mismo día, mes y año.


Os dejamos con nuestro modesto homenaje a Eduardo Galeano, con un texto suyo que el compañero y coordinador federal Cayo Lara ya utilizó en una de sus intervenciones, y que refleja un sentido profundo del compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo.


"¿Por qué los patos vuelan en V? El primero que levanta vuelo abre camino al segundo, que despeja el aire al tercero, y la energía del tercero alza al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, y así, prestándose fuerza en el vuelo compartido, van los muchos patos subiendo y navegando, juntos, en el alto cielo.

Cuando se cansa el pato que hace punta, baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro pato. Todos se van turnando, atrás y adelante, y ninguno se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás.

Y cuando algún pato, exhausto, se queda en el camino, dos patos se salen del grupo y lo acompañan y esperan, hasta que se recupera o cae."

viernes, 17 de abril de 2015

Programa Electoral IU-LV Meco - Elecciones Municipales


Programa Electoral IU-LV Meco



Desde Izquierda Unida Meco, estamos orgullosos de presentar con mucha ilusión el trabajo que hemos venido desarrollando durante los últimos meses para dar forma a todas vuestras propuestas, la de los colectivos y personas que entienden la preocupación por los asuntos de nuestro municipio.

Todo este trabajo desemboca en este Programa Electoral que pertenece a todo aquel que quiera un cambio real desde abajo y por la izquierda.

Es la hora de #RecuperarMeco







Además, queremos invitaros a participar en nuestra presentación de dicho programa en nuestro acto "Un Programa para Recuperar Meco" mañana sábado 18 de abril, a las 18h, en la plaza de la Villa (frente al ayuntamiento).


jueves, 16 de abril de 2015

Acto público: un programa para recuperar Meco.


El sábado 18 de Abril a las 18 horas en la Plaza de la Villa, presentamos nuestro programa electoral para debatir nuestras propuestas para Meco. También presentamos a nuestra candidatura para las elecciones municipales. 

¿Te lo vas a perder?


Tenemos el programa, tenemos a la gente. Vamos a #RecuperarMeco

jueves, 12 de marzo de 2015

No te pierdas las convocatorias para este fin de semana!


El viernes 13 de marzo de 2015 acto antirrepresivo a las 18:00 en el CS 13 Rosas, organizado por la plataforma Absolución CS 13 Rosas. Se hablará de varios casos represivos con sus propixs protagonistas.

El domingo, ACTO DE PRESENTACIÓN DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. Con ponencias sobre PAN, TRABAJO Y TECHO, con especial mención a la REPRESIÓN de nuestras jóvenes. Además durante el acto, y como cada 15 de cada mes, tendremos de nuevo el acompañamiento a los juzgados para nuestras compañeras Jesús y Elena para exigir la retirada de las medidas cautelares impuestas, que carecen de sentido para una estudiante y un parado sin recursos.


                       

lunes, 9 de febrero de 2015

15 de Febrero: Jornada Antirrepresiva por la Absolución de las Detenidas en el CS 13 Rosas

El próximo día 15 de febrero, salimos a la calle para para exigir la aboslución de las detenidas durante el asalto policial al CS 13 Rosas, sede del PCE de Alcalá de Henares y de diversos movimientos sociales, al que la policía entró por la fuerza y sin orden judicial.

El 15 de febrero se cumple un año del asalto policial al Centro Social 13 Rosas. Ese día, la Plataforma Absolución CS 13 Rosas (http://absolucioncs13rosas.blogspot.com.es/) de la que formamos parte, salimos a la calle en una manifestación unitaria con la que seguiremos visibilizando la situación en que se encuentran Elena y Jesús que podrían ir a prisión por el hecho de recriminar a los agentes su entrada desproporcionada y violenta en el local.
Salimos a la calle para dar a conocer lo ocurrido el 15 de febrero de 2014 en el Centro Social 13 Rosas y para seguir difundiendo que Jesús y Elena podrían ir a prisión por el hecho de recriminar a los agentes su entrada desproporcionada y violenta en el local.

La manifestación saldrá a las 11:00 horas de la estación de Renfe de Alcalá de Henares y llegará hasta la Plaza de Cervantes. Pero no terminaremos ahí. Como cada día 15, acompañaremos a los juzgados de Alcalá de Henares, en la Plaza de la Paloma, a nuestras compañeras, obligadas desde hace un año a firmar cada 15 días.

Después de la manifestación y del acompañamiento celebraremos una comida popular en el Centro Social 13 Rosas, con la que seguiremos recaudando fondos para la caja de resistencia con la que intentamos cubrir las posibles sanciones que se impongan a Jesús y Elena, y a la que también estáis invitadas.

No nos van a callar.

Frente a su represión, nuestra solidaridad

martes, 27 de enero de 2015

ENTREVISTA JESÚS GARCÍA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE MECO



Es la primera vez que se desarrolla un proceso de primarias abiertas, ¿cómo valorarías la participación y la experiencia de las mismas?
Hemos decidido realizar este proceso de primarias conscientes de la excepcionalidad del momento, que exige de nuestra parte poner a disposición de las mequeras y mequeros las herramientas necesarias para hacerlas partícipes de los procesos de cambio por los que atravesamos.
Si bien la elección de la lista electoral (incluido su cabeza de lista) es siempre un proceso abierto, como todos los que realizamos en IU-Meco, en esta ocasión hemos logrado sacar a las calles el debate político en torno a Izquierda Unida como un instrumento útil para el cambio y para ello hemos contado con la fuerza de la Asamblea y 4 candidatas dispuestas a presentar batalla al PPSOE y a las políticas de ataque a la clase trabajadora.
Se han apuntado decenas de simpatizantes y eso es ya per se un éxito de la Asamblea.

Has obtenido más del 80% de apoyo entre las militantes y simpatizantes inscritas para este proceso, ¿a qué crees que se debe este apoyo tan mayoritario?
Hay que partir de la premisa de que todas las candidatas que se presentaron son activistas muy preparadas, con las ideas políticas claras y con un compromiso muy alto con el proyecto de transformación que supone Izquierda Unida.
El enorme apoyo a mi candidatura (el cual nuevamente agradezco) puede deberse a la necesidad que siente la población de tener en primera línea a activistas jóvenes que encarnan siempre ideas nuevas para la intervención política. La juventud llegamos a la política con mucha ilusión, muchas ganas de trabajar, de plantar batalla y, también, con amplia experiencia en el activismo y en la lucha por los derechos de la clase trabajadora.
Que las mequeras y mequeros hayan confiado en la juventud para abanderar este proyecto político es muestra de su ilusión por el cambio y por sus ganas de ganar Meco de una vez por todas.
Estáis ya preparando el programa electoral ¿Podrías aportar algunas ideas fuerza de lo que lleváis hasta ahora desarrollado?
Estamos realizando numerosas asambleas junto a activistas de movimientos sociales y sindicales de Meco y de sus alrededores; con ello pretendemos tener un programa político realista que sea una herramienta útil para el cambio social y político del municipio.
Falta aún muchos temas por tratar pero de lo trabajado hasta ahora podemos decir que estamos actualizando nuestro análisis y nuestra estrategia en temas claves para el municipio como es la necesidad de dar a nuestros mayores un papel activo en la vida del pueblo; la mejora del transporte, una necesidad básica para todas y todos los mequeros trabajadores, especialmente la juventud, las personas mayores y las personas sin recursos; vamos a desarrollar ampliamente nuestro punto programático sobre la cuestión social en un momento en que el paro y la precariedad asolan a la clase trabajadora de Meco donde actualmente 163 familias dependen de Cáritas para poder comer, todo ello mientras el Ayuntamiento no gasta lo que presupuesta para emergencia social; también hemos actualizado nuestro punto sobre cuestión LGTBI y la lucha contra la discriminación; así como las políticas de empleo activo a tomar por el Ayuntamiento para generar puestos de trabajo que cuenten con todos los derechos laborales conquistados.
En las próximas semanas hablaremos también sobre puntos clave como la Organización municipal, juventud o urbanismo entre otros.
Habrá que esperar a tener el Programa finalizado para tener todas las ideas clave encima de la mesa, por lo pronto hay que hacer un llamamiento a las mequeras y mequeros para que se unan al proceso programático y hagan suyo este Programa.
¿Qué nos puedes comentar en relación la convergencia? ¿Cuál la postura de IU Meco al respecto?
La postura de IU-Meco es, como no podía ser de otra manera, favorable a la convergencia. No debemos olvidar que que la propia formación de Izquierda Unida se basó en la convergencia. Siempre hemos apostado por la convergencia, está en nuestro ADN.  Consideramos imprescindible generar sinergias con otros grupos políticos y activistas del municipio para crear entre todas y todos un proyecto político y social amplio y con capacidad de transformar la realidad.
Este proyecto debe darse en torno a unos principios básicos por supuesto, principios que deben ser ampliamente debatidos; y nosotras como Asamblea estamos dispuestas desde ya (desde hace tiempo, ciertamente, y así lo hemos hecho ver a otros grupos políticos) a iniciar el camino que nos lleve a nuestra meta que es ganar Meco.
Es necesario dejar claro que no hablamos de un proyecto estrictamente electoral. Sería un error considerar que se puede ganar Meco sólo con una lista electoral conjunta. El proyecto que podemos tener entre manos es mucho más amplio y mucho más complejo. Se trata de crear un espacio político que genere ilusión entre amplias capas de la población de Meco y permita: 1) Unir a todas aquellas que son contrarias a las políticas de ataque a la clase trabajadora; y 2) Sacar de sus casas a aquellas personas que aún no han dado el paso de la lucha activa en defensa de los derechos sociales, laborales y políticos.
Para ello necesitamos generosidad, paciencia y, sobre todo, voluntad política. Por nuestra parte estamos dispuestas a ello.
¿Cómo valoraría los presupuestos recién aprobados para 2015?
Los Presupuestos 2015 siguen la línea de los anteriores. Primero hay que destacar su carácter anti-democrático, pues aunque el Alcalde asegure lo contrario, no han contado para su elaboración de un proceso colectivo por el cual el Gobierno consulte a los distintos sectores del municipio y se comprometa a dar salida a las necesidades de las y los mequeros a través de partidas presupuestarias concretas, que es lo que son los presupuestos participativos.
Por otro lado, son Presupuestos que dejan de lado, una vez más, la cuestión social en tanto en cuanto no van a servir para hacer frente a las necesidades de las capas más afectadas por la crisis capitalista. Si bien vuelve a subir el gasto en emergencia social, ya hemos visto que el Ayuntamiento no gasta lo presupuestado (en 2014 sólo gastaron 2 tercios del presupuesto), por lo que podemos considerar esta parte como auténtico papel mojado, mientras continúa el hambre y la miseria. Pero además se bajan otras partidas sociales: un 5% ayuda a domicilio, 21% promoción y prevención social y un 56% la teleasistencia.
Además, el Ayuntamiento está realizando una campaña en torno a estos presupuestos absolutamente demagógica y claramente determinada por las próximas Elecciones municipales. Así aumenta en un 86% (un dato nada desdeñable), el gasto en mejora de las vías públicas para dejar bien bonito el pueblo antes del 24 de mayo – por cierto, el Alcalde, con su habitual transparencia, no ha sabido decirnos en qué obras concretas va invertir ese dinero -; y además asegura el Gobierno que va a mantener las bonificaciones del 100% para todas las tasas y precios públicos, “lo que supone que las familias necesitadas están exentas de su pago”. Lo cierto es que sólo las familias extremadamente necesitadas recibirán esta bonificación y sólo si así lo determinan los servicios sociales. Al no haber progresión en las bonificaciones, las familias necesitadas pero que no superan los exigentes requisitos actuales pagarán como un hogar acomodado.
La polémica creada en relación a la contratación de paradas para que realicen trabajos para el ayuntamiento ¿puede desarrollarnos qué ha ocurrido y cuál es su postura al respecto?
El Ayuntamiento ha solicitado un programa por el cual se contratarán para distintas funciones a personas desempleadas que estén cobrando el subsidio de desempleo. Ya encontramos el primer error pues la tarea más urgente es garantizar el empleo de las desempleadas que no reciben ningún tipo de prestación (la cifra es considerable y Meco cuenta con decenas de hogares en esta situación). Para ello existen otros programas como el Programa de Inserción Laboral para desempleadas de larga duración que no cobran prestación; programa que no ha solicitado el Ayuntamiento pese a nuestra insistencia.
Pero el actual programa cuenta con otros inconvenientes. El desempleado comenzará a trabajar y lo hará por su propio subsidio (agotando la prestación, por cierto) y recibirá un pago por parte del Ayuntamiento hasta completar su base de cotización. Esto genera enormes diferencias entre desempleadas, algunas de las cuales reciben del Ayuntamiento 100€ y otras hasta 2.000€ aun cuando ejecutan el mismo trabajo. Además, aparte de agotar su prestación, la persona desempleada no cotizará por este trabajo.
Estamos completamente en contra de este tipo de iniciativas apoyadas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid tanto por el PP como por el PSOE, que lo que sirven es para utilizar a las desempleadas como mano de obra barata para los Ayuntamientos, en lugar de realizar políticas activas de empleo (el PIL es solo una de ellas, pero sin embargo no es tenida ni en cuenta por parte del PP) para acabar con las dramáticas cifras de paro, tras las cuales hay hambre y miseria.

jueves, 15 de enero de 2015

EL PP DE MECO RECHAZA CUALQUIER ACTO PÚBLICO QUE SE SOLICITE

Con la antelación suficiente y reglamentaria solictamos al ayuntamiento la utilización de edificios públicos para realizar actos políticos y de interés general. Siempre son rechazados  y en esta ocasión no ha sido diferente. No sabemos si es por tratar sobre el colectivo LGTB o por la negación absoluta a todo aquello que signifique participación ciudadana. La charla se dará igualmente el día 23 de enero a la espera de poder concretar el espacio.
La nota que hemos enviado a los medios se puede ver pinchando aqui