lunes, 5 de noviembre de 2012

IU-Meco con los estudiantes intimidados y acosados por defender la Educación Pública

Desde IU-Meco queremos trasladar nuestro apoyo y solidaridad así como nuestra más enérgica condena por lo sucedido a los estudiantes de nuestra comarca, acosados e intimidados en sus domicilios por la Guardia Civil tras participar en movilizaciones contra el desmantelamiento de la Educación Pública.

Ni un acoso más, por el derecho de reunión, de huelga y de manifestación
para todos y todas.


Nota de la ASAMBLEA DE PROFESORES DE ALCALÁ DE HENARES3/11/12

Durante la tarde del sábado, 3 de noviembre, la Guardia Civil se ha presentado en la casa de otra estudiante de Secundaria de Alcalá de Henares, Sofía, con otra citación de la Brigada de Información; con lo que ya son seis los estudiantes intimidados en nuestra ciudad, en las últimas semanas, por ejercer su libre derecho a la libre expresión de sus opiniones y a la protesta pacífica contra las políticas educativas de los gobiernos autónomo y central del Partido Popular.

Desde esta Asociación de Profesores, como ya lo hemos hecho en los anteriores casos de intimidación, levantamos nuestra voz contra esta política de recorte de las libertades públicas, tanto individuales como colectivas, que está acompañando a la política de recortes y destrucción de los servicios públicos y de los derechos económicos de la mayoría del pueblo emprendida por nuestros gobernantes; y pedimos a todos los ciudadanos de Alcalá de Henares y su comarca, así como a las fuerzas sociales y políticas que nos representan, y a los medios de comunicación del Corredor del Henares, que levanten su voz y denuncien tales políticas y apoyen a estos jóvenes estudiantes que lo único que han hecho es ejercer sus libertades civiles, de un modo pacífico y ejemplar... Y, en días tan luctuosos como estos, bien conviene recordarlo.

APAH
La Necesaria Huelga General
 
Por Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Público.es 01/NOV/2012
 
Las políticas públicas que el gobierno Rajoy en España y el gobierno Mas en Catalunya están llevando a cabo están afectando muy negativamente al bienestar de la mayoría de la población española, incluyendo la catalana. Sus enormes recortes de gasto y empleo público están deteriorando los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia (mal llamadas guarderías en España), servicios domiciliarios a las personas con dependencia y servicios de prevención de la exclusión social, entre otros, que configuran la calidad de vida de toda la población, y muy en especial de las clases populares (la clase trabajadora y las clases medias de rentas medianas y bajas), que son las que utilizan predominantemente tales servicios.

Tales gobiernos han reducido también las transferencias públicas tales como las pensiones, de manera tal que los beneficiarios de estas transferencias han visto reducir su capacidad adquisitiva de una manera muy notable. Las pensiones de vejez, que son responsables de que el 64% de los ancianos en España, incluyendo Catalunya, no sean pobres, han perdido poder adquisitivo, resultado de crecer por debajo de la inflación. Como consecuencia, y en contra de lo que se está publicando en los medios de mayor difusión, la pobreza entre los ancianos está aumentando, una situación que no pasaba en España desde hace años. Tal incremento ha sido incluso más acentuado incluso entre los jóvenes e infantes, resultado, en parte, de las reducciones de las ayudas a las familias (ver la colección dirigida por Vicenç Navarro y Mónica Clua, El impacto de la crisis en las familias y en la infancia, Observatorio Social de España, publicado recientemente por Ciencias Sociales Ariel 2012).